viernes, 31 de enero de 2014

Cumbre CELAC en La Habana, a gusto de la dictadura y de sus amigos

Me hacía eco en este otro artículo de las retenciones, impedimentos a entrar en el país o salir de sus casas esos días a toda voz discrepante en toda una campaña de represión (común en Cuba por otra parte) y que exige democracia en Cuba los días en los que se organiza el CELAC (creada por Hugo Chávez), en un foro precisamente de democracia y derechos humanos, para que no les aguaran la fiesta y salir bien en la foto, dando una imagen al mundo de lo que no son (de ahí la importancia de la propaganda de todo régimen). 
Y es lo que ha ocurrido con dicha celebración, en la que sus firmantes, entre ellos Cuba piden fortalecer sus "democracias" y los derechos humanos de todos, dando mayores oportunidades a su gente. 
En fin...

El legado de Bernanke en la FED: la mayor expansión monetaria de la historia

Manuel Llamas muestra en este interesante artículo el legado de Ben Bernanke en la FED.

¿Qué contamina más un coche eléctrico o uno de gasolina?

Un interesante artículo de Clemente Álvarez donde recoge los datos y conclusiones de un reciente estudio realizado para los casos de Francia y Alemania. 

Bolsa: Insider Selling y Margin Debt

Dos datos motivo de preocupación para los inversores en renta variable: 

El declive económico de EEUU

Un artículo sobre la paulatina pérdida de libertad económica de EEUU, que en 2014 y por primera vez sale del top 10. 

La mentira de la medicina cubana

Es sabido que la propia Cuba censuró el manipulado documental sobre la sanidad americana y cubana de Michael Moore, por las enormes falsedades acerca de la "maravillosa" sanidad cubana (si el pueblo ve eso sería un problema, considerando la sanidad que se ofrece a la clase dirigente y al resto de cubanos). 

En este breve vídeo, John Stossel critica el documental "Sicko" con una entrevista al propio director Michael Moore.

¿Pueden quebrar los bancos centrales?

Un artículo que tiene algún año pero que es interesante sobre la quiebras de bancos centrales y la estafa llevada a cabo desde el siglo pasado con el dinero en circulación desde que dejaron de ser certificados de depósito.

Prostitución, drogas y tráfico de armas dejan la ilegalidad estadística para entrar en el PIB

Ya comentaba en su día la intención de incorporar en la medición del PIB las actividades ilegales tales como el contrabando, la prostitución y la droga. Ese día ya ha llegado y se aplicará en 2014. 
Otra nueva forma de manipular al alza la medición del PIB tras los recientes cambios en esa misma línea . El mayor problema viene al ser actividades ilegales y por tanto no cuantificables de manera fiable, lo que da pie a mayores manipulaciones de los datos. 

jueves, 30 de enero de 2014

Contra el espejismo igualitarista

Juan R. Rallo en un interesante artículo sobre el igualitarismo, la desigualdad, la riqueza, las preferencias y la ética de la acción, en respuesta a las declaraciones del parlamentario socialista Pedro Saura. 

Lo que no se discute del anuncio de Capitanich y Kicillof

Un interesante y contundente artículo de Nicolás Cachanosky sobre la situación a la que se ha llegado en Argentina, en la que se acepta sin más y como bueno que el gobierno decida qué es lo que el pueblo puede o no puede comprar o no comprar y hacer o no hacer implantando autoritarismo sobre la gente y las minorías (precisamente una de las funciones que el gobierno debe evitar), y otorgando la libertad a los ciudadanos como una concesión del Estado, terminando el artículo con una excelente alusión al gran Bastiat. 

Familia y economía sumergida explican la ausencia de una "revuelta social"

Manuel Llamas sobre la situación y causas de la economía sumergida, y el efecto de ésta junto con  otras variables para explicar la ausencia de revueltas sociales en la actual situación de desempleo española.

El precio de la vivienda bajará más de un 15% en dos años

La corrección en el precio de la vivienda en España continua y lo seguirá haciendo. 

Los inversores extranjeros compran empresas españolas al borde de la quiebra

Manuel Llamas muestra el efecto que se está produciendo desde el último trimestre del 2013, la llegada de capital extranjero para comprar y reflotar empresas industriales en situaciones de seria gravedad, un hecho muy positivo para impulsar el crecimiento y el empleo. 
Pero que malo es el capital y los inversores...

Comercio, exportaciones, IPC: la recuperación que vende el Gobierno flaquea

Un buen análisis de Antonio Maqueda sobre la débil situación actual de España y su frágil recuperación. 

Cuba declara “inadmisible” al director de una fundación que promueve la democracia

Pero en Cuba no hay represión, hay libertad de opinión y democracia. Esto es (como siempre) lo que ocurre cuando discrepas del poder o intentas extender los valores democráticos y de derechos humanos en Cuba (solo por supuesto se admite cuando se habla en favor del poder, y no desde la discrepancia).

¿Han formado las bolsas mundiales un techo de mercado?

Carlos Montero muestra un interesante estudio de los índices a nivel global que pone de manifiesto las grandes divergencias bajistas que se están produciendo, y que dibujarían un escenario negativo en el medio plazo.

La patronal sanitaria tacha de "despropósito" la paralización de Madrid

La patronal sanitaria responde a la paralización de las externalizaciones sanitarias en Madrid, calificándola de una gran torpeza, en un sistema que no se sostiene y que necesita afrontar medidas para garantizar su eficiencia y su eficacia, que hoy brilla por su ausencia.

Vivimos dentro de una “Burbuja de Dinero” de proporciones épicas

Carlos Montero se hace eco de los puntos claves de las recomendaciones de los autores del libro: La Burbuja del dinero: qué hacer antes de que estalle, que alerta sobre la situación a la que está llevando la creación artificial de riqueza con las medidas actuales que llevan a cabo los gobiernos.

Kim Jong-un ejecuta a toda la familia de su tío, incluidos niños

Otro gran éxito del comunismo, silenciado y que despierta crítica alguna. Y es que ya se sabe, el socialismo es evaluado por sus "ideales", nunca por sus hechos y medios empleados, todo lo contrario a otros sistemas, que son evaluados nunca por sus ideales, sino por sus actos.

Y por supuesto nunca son comparados unos ideales y medios con los ideales y medios, sino los ideales de uno con los medios de otro.

Crónica de una a visita a opositores cubanos


Ernesto Yturralde narra la experiencia de unos visitantes extranjeros a opositores cubanos.

martes, 28 de enero de 2014

Mitos, magia y QE

Juan M. López Zafra muestra una serie de gráficos en relación con las QE y su impacto negativo sobre el empleo, la inflación, la renta disponible de los ciudadanos y el control de la actividad económica/burbujas, contrariamente a lo que piensan los economistas de la corriente dominante.

Argentinos. Vuestro gobierno solo está buscando ciudadanos a los que confiscarles los dólares


Un artículo que muestra la intención del gobierno argentino de obtener gratis dólares quitándoselos al ciudadano y el truco que están empleando.

lunes, 27 de enero de 2014

Bundesbank pide impuesto sobre capital para evitar quiebras gobiernos

Ya incidió y lanzó este tema el FMI hace pocas fechas.

Ahora es el Bundesbank alemán quien saca el tema de recurrir a la fuerza contra la riqueza privada de los ciudadanos (antes de pedir ayuda a otros Estados). Una nueva muestra del expolio al que es sometido el ciudadano (cuya mente está absorbida por el estatismo). Desde luego, un nuevo aviso para navegantes de lo que puede venir en el futuro, y más sabiendo la senda de endeudamiento insostenible e irresponsable llevado a cabo por los distintos gobiernos y sus políticas estatistas.

Pero no pasa, nada. Dicho nuevo y brutal robo al ciudadano también será por su bien. Así que sigamos aumentando más y más la deuda pública y aumentando y despilfarrando el gasto público...

Argentina se desangra

Más acerca del desangre de la economía argentina y las consecuencias de su pésima gestión. 

Nuestro persistente riesgo de iliquidez

Un buen análisis de Juan R. Rallo sobre la situación de España y los riesgos que presenta pese a la mejora y estabilización en la situación de liquidez y solvencia producida (no gracias al sector público desde luego), riesgo motivados por la renuncia del gobierno a tomar medidas en varios ámbitos.

Cultura y economía

Carlos Rodríguez Braun responde dejando en evidencia las declaraciones del escritor Juan José Millás en su crítica a la reducción de las ayudas a la cultura.

sábado, 25 de enero de 2014

La libertad proporciona un mundo mejor mientras los utópicos prometen uno perfecto

Gary Galles muestra el fracaso de la libertad en conseguir más adeptos que el estatismo utópico.

Empleo zombi y el dilema de la Fed

Un artículo de Daniel Lacalle en el que muestra el estrepitoso fracaso de los planes de estímulo en EEUU para reducir el paro, así como las consecuencias que han supuesto para la fuerza laboral, mostrando el brutal coste y las más que peligrosas consecuencias de las políticas de impresión monetaria llevadas a cabo, de muy difícil escapatoria.

Cuando resulta que el coral adora la acidificación del mar (y el CO2)

Otra desagradable sorpresa para los alarmistas del clima, en relación con el CO2 y sus beneficios para el agua de los océanos.

Twittear