viernes, 31 de octubre de 2014

Tres tienen más que nueve millones

Juan R. Rallo analiza el reciente informe del progubernamental Intermón Oxfam mostrando los graves errores de su análisis, su incompresión de los procesos que llevan a la creación de riqueza y las sesgadas y erróneas conclusiones a las que llega (pues no contempla importantes variables que determinan la riqueza). 
Rallo expone varios ejemplos que ponen en evidencia las conclusiones ejemplificándolo con casos de absoluto igualitarismo. 

The U.S.S.A.

Victor Solsona muestra el desastroso camino hacia el que se encamina cada vez en mayor grado EEUU, un camino cada vez más intervencionista, burocrático, socialista y antiliberal, mostrando diversos ejemplos en distintos ámbitos ciertamente preocupantes.

jueves, 30 de octubre de 2014

¿Hay algún político honrado en España?

Percyval Manglano sobre la situación actual de corrupción política, que abarca a todos los partidos que disfrutan del poder político y las opciones que hay para reducirla. 

¿Qué entiende Cáritas por exclusión social?

Juan R. Rallo analiza el último informe de Cáritas sobre la exclusión social, mostrando el error de sus conclusiones, lo absurdas que son muchas de las variables consideradas y que hace delirante la conclusión a la que se llega. 
Una conclusión que sirve nuevamente como muestra de lo manipulable que puede ser el significado de las estadísticas (que es lo que casi siempre muestran los medios sin ahondar más allá), la frivolización que se hace de la pobreza, el grave error en el que entra Cáritas (es muy loable por muchos otros motivos, pero no por este) y los motivos que han podido llevarle a hacer esto. 

miércoles, 29 de octubre de 2014

20 sorprendentes fotos antiguas que forman parte de la historia

Una fantástica selección de 20 fotografías antiguas que forman parte de la historia y que son desconocidas.

Johan Norberg pone en evidencia a Naomi Klein y La Doctrina del Shock

Al respecto del artículo anterior, el autor sueco Johan Norberg se sento con Michael C. Moynihan de reason.tv para hablar de la desastrosa polémica aún popular de Naomi Klein contra el gran economista y divulgador del libre mercado, Milton Friedman.

La doctrina Klein: El auge de la polémica del desastre

Johan Norberg refuta el tendencioso y manipulador pseudo documental (o libro) de Naomi Klein, La doctrina del shock, en la que pretende mostrar al capitalismo de libre mercado, centrándose también en Milton Friedman, como algo despiadado y brutal, que va de la mano de la violencia y la dictadura.

Para ello, no deja de manipular, tergiversar, mentir y ocultar información para convencer de su idea.

Norberg se centra en distintos puntos tratados, aunque aún se podría profundizar yendo punto por punto y dato a dato...

martes, 28 de octubre de 2014

Venezuela: ¿Estado fallido o sociedad fallida?

Aníbal Romero analiza la situación actual de Venezuela, y responde a la pregunta de si Venezuela es un "Estado fallido" y bajo qué términos, o lo es su sociedad. 

El FMI y la desigualdad

Carlos Rodríguez Braun sobre el FMI y su intervencionismo, como no puede ser de otra manera algo creado y dirigido por políticos o expolíticos, y que está repleto de burócratas. 
Y sus propuestas, son de todo menos liberales (todo lo contrario, pues siempre aboga por más impuestos, subvenciones y presión fiscal. 

Si pides más gasto público, más Estado y banca pública, entonces pides corrupción

Elentir sobre la mayor corrupción que conlleva un mayor gasto público, más Estado o una banca pública, que es defendido por los mismos que se quejan de la corrupción presente en el país. 

Los errores económicos de Pablo Iglesias en Salvados

Una excelente recopilación de artículos Juan Ramón Rallo que muestra y explica uno por uno los numerosos errores y falacias económicas de las propuestas y promesas de Pablo Iglesias y su partido (y de muchos otros escuchados con frecuencia) a raíz de su reciente entrevista en Salvados. 

lunes, 27 de octubre de 2014

¿Quién se ha beneficiado más de la reforma laboral?

Juan Rallo analiza a quién ha beneficiado realmente la reforma laboral (pymes o grandes empresas) y quién estaba saliendo gravemente perjudicado antes de llevarse a cabo. 

20 falacias sobre Empresa y Política: 14) Estado y competencia

Una nueva falacia sobre empresa y política mostrada por Carlos Rodríguez Braun. En este caso, la falacia sobre la necesidad del Estado para la defensa de la competencia.

domingo, 26 de octubre de 2014

20 falacias sobre Empresa y Política: 13) Estado y fallos del mercado

Una nueva falacia sobre empresa y política mostrada por Carlos Rodríguez Braun. En este caso, la falacia sobre la cual el Estado interviene para corregir los "fallos del mercado", exponiendo dos ejemplos.

¿Por qué Mises (y no Hayek)?

Hans-Hermann Hoppe sobre la diferencia entre Mises y Hayek.

Las bolsas de plástico son más sanas y ecológicas que las reutilizables

Daniel Herrera se hace eco del análisis de la agencia medioambiental británica (y de otros centros de estudio) que concluye que las bolsas de plástico son más sanas y ecológicas que las reutilizables.

Estos son los motivos.

Investigadores descubren que las plantas saben que están siendo devoradas

El siguiente artículo muestra los resultados de una nueva investigación que echa por tierra uno de los argumentos (que se traducen incluso en insultos por muchos de ellos) de muchos vegetarianos o veganos, que no es otro que no comer carne para no hacer sufrir a un animal. El problema viene cuando se va descubriendo que las plantas también sienten, se comunican entre ellas y reaccionan (produciendo elementos tóxicos) cuando notan que están siendo devoradas por depredadores.

Es decir, que las plantas también sufren y quieren aferrarse a la vida, y desde luego no ser devoradas.

sábado, 25 de octubre de 2014

20 falacias sobre Empresa y Política: 12) Internacionalización empresarial

Una nueva falacia sobre empresa y política mostrada por Carlos Rodríguez Braun. En este caso, la falacia de las empresas necesitan al Estado para su internacionalización.

¿Cómo ha evolucionado la pobreza en el mundo en las últimas décadas?

Varios gráficos que muestran la evolución de la pobreza en las últimas décadas (y siglos).
Aunque sea un tema reiterado, incluso interesado por distintos motivos el decir que cada vez hay más pobres... lo cierto, es que a nivel global (otra cosa es país por país y mirando años estanco), y en las distintas regiones del mundo, nunca ha habido menos pobreza en el mundo que hoy.

Eurozona: parasitismo, servidumbre, autonomía o descomposición

Juan Rallo analiza la polémica suscitada por el director del centro de estudios Ifo (Alemania) tras denunciar la perversa situación por la que está avanzando Europa en el tema de la deuda y su mutualización y emisión, y que se volverá insostenible.

Rallo analiza a su vez, las cuatro opciones que existen: Servidumbre, parasitismo, dominación y autonomía.

En defensa de la desigualdad

 Pablo Martínez Bernal sobre el muchas veces manipulado uso de la desigualdad y la importancia enorme que esta también tiene.

viernes, 24 de octubre de 2014

14 trucos para el día a día

14 interesantes trucos para el día, que más de uno te sorprenderá o será útil. 

Los impuestos, contra la economía solidaria

Mónica Linares expone cuál es el mejor camino para el desarrollo económico y social, y la clave de una economía solidaria.

Lejos de la intervención, es más libertad e intercambio voluntario.

Pablo Iglesias y deseo de un propio programa de TV si fuera presidente

A imagen y semejanza de las repúblicas bananeras, donde se restringe, amedrante o simplemente se elimina la libertad de expresión (propiedad privada de los medios de comunicación), creando un medio público que copa y sirve de autobombo y propaganda del régimen, a Pablo Iglesias le encantaría tener su propio programa de TV, al estilo Aló en Venezuela...

Esto es lo que reconoce ante las cámaras de La Sexta:

Ránking de potencias militares en el planeta

Una infografía que muestra el ranking de los 35 países con mayor poder militar en el mundo desglosando dicho poder en presupuesto, personal militar activo, tanques, aviones, cabezas nucleares, portaaviones y submarinos.

jueves, 23 de octubre de 2014

10 trabajos que no sabías que ganaban tanto

El siguiente artículo muestra 10 trabajos (datos de EEUU) sorprendentes que no pensarías que ganan tanto dinero. 

2014 no va a ser el año más caliente del registro, ni de broma

Plazaeme muestra por qué este año no va a ser ni de casualidad el año más caliente del registro como algunos medios pretenden apuntar. 
El experto Roy Spencer analiza este hecho y explica de dónde salen esas afirmaciones. 

¿Por qué a la gente no le gustan los mercados y la economía abierta, y sí el estado ineficiente?

Martin Krause se hace eco de un artículo de Pascal Boyer explicando por qué a la gente no le gustan los mercados y la economía abierta, y sí el estado ineficiente. 

El Gobierno comunica a Bruselas que este año se endeudará en otros 72.135 millones

Más y más deuda. Este año otros 72.135 millones más, alcanzando los 294.785 millones de incremento de deuda pública solo en los últimos tres años. 
Una deuda que supera ya el billón de euros. Pero esto es lo que quiere la gente al parecer y vota para que sea así y a qué partido pretende gastar más. Las consecuencias nunca importan...

La importancia de los intermediarios

Los especuladores o intermediarios comerciales tienen muy mala fama (la causa es milenaria debido a una mala compresión de la economía, pero entendible en siglos anteriores cuando la mayoría de la economía se basaba en el trabajo físico pesado en la agricultura) no entendiendo la importante función de este desempeño aunque no produjera algo físico, lo que creaba resentimientos hacia ciertos grupos, en muchos casos marginados y marginales (como los judíos en Europa, minorías chinas en el sudeste asiático o los chetis en la India). 

No es raro tampoco que fueran además grupos marginales de extranjeros, contra los que se dirigían las culpas de todo mal (chivos expiatorios), se les expulsaba del país o se les expropiaba sus riquezas (había resentimiento al considerarlos parásitos). Y esto era también porque internamente en dicha sociedad o país estaba mal vista esa función y no la hacían los nativos, y eran llevadas a cabo por grupos marginados que ya estaban mal vistos.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Podemos agravaría la corrupción

Uno de los principales motivos (o incluso el único) de muchos potenciales votantes de Podemos es el hecho de la necesidad de un cambio para eliminar la corrupción presente hoy en los distintos partidos en el poder a lo largo de la geografía.

El problema de dicha argumentación es que comete un grave error y peca de infantil. Y es la creencia de que cambiando los políticos se elimina el problema, sin cambiar ni eliminar los incentivos que llevan a la corrupción.

Twittear