martes, 31 de enero de 2017

#Sciencemarch define “la ciencia”: Dadnos vuestra pasta, os daremos nuestra política

Plazaeme expone otro barbarismo más del marxismo cultural, que se instala en todos los ámbitos de la sociedad. Por supuesto, también en la ciencia, donde el siguiente ejemplo esta tan asombroso como atroz. 
Pero es que vivir del dinero ajeno haciendo política y no ciencia real es muy jugoso...

Los peligros de una “renta básica universal”

Nathan Keeble analiza la medida de prueba de renta básica universal llevada a cabo por Finlandia, en qué consiste y sus errores y consecuencias negativas.
A su vez, expone qué es necesario para reducir el coste de la vida y el desempleo y cómo llegar a ello.  

Trump firma el decreto que obliga a derogar dos leyes por cada nueva norma aprobada

Trump está acostumbrándonos a una de cal y una de arena. En este caso, esta medida es muy positiva. Una reducción de la burocracia reguladora y la inflación legislativa que padece el ciudadano y empresas y que supone una enorme barrera a la generación de riqueza y empleo. 

Muros

Juanma López-Zafra analiza la cuestión de los muros en el mundo, la distinción que se pueden hacer al respecto, la hipocresía generalizada sobre el tema, y de qué manera limitar la inmigración ilegal de manera correcta (y no con muros), creando incentivos positivos para la generación de riqueza del país (no para su destrucción). 

lunes, 30 de enero de 2017

¿Por qué los musulmanes huyen hacia el 'malvado Occidente'?

Burak Bekdil analiza por qué los musulmanes huyen hacia el "malvado Occidente". 

¿Qué debería decir el Papa acerca del cambio climático?

Patrick J. Michaels expone una vez más los flagrantes errores del Papa (cada vez que abre la boca sobre aquello de lo que no tiene un mínimo conocimiento), en este caso, acerca de la cuestión ambiental y el capitalismo. 

No, la globalización no les ha dejado atrás

Fernando Díaz Villanueva sobre los enormes beneficios que la globalización produce a EEUU (y a todos) ante las estupideces que señalan (bien para justificar la llegada de Trump por sus críticos, bien para justificar las políticas proteccionistas de Trump) que perjudica a EEUU y sus trabajadores, al suponer una transferencia de riqueza al resto del mundo. 

domingo, 29 de enero de 2017

La Mentira

Javier Somalo analiza la perduración de la Mentira en muchos ámbitos, responsabilidad también de los propios engañados, en este caso la mentira comunista, a raíz de las declaraciones de Carlos Sánchez Mato (Ahora Madrid Podemos) sobre la revolución rusa. 

viernes, 27 de enero de 2017

La igualdad como valor central del liberalismo

Una explicación de por qué la igualdad es liberal y por qué las ideologías igualitaristas se cargan la igualdad real de las personas. Y es que efectivamente hay que distinguir entre igualdad e igualitarismo, igualdad de derechos e igualitarismo, que precisamente conculcan los derechos. Entre una justicia procedimentalista (que sí respeta los derechos) y una justicia consecuencialista (que ataca la libertad y los derechos de los individuos, haciendo ciudadanos de primera y de segunda, cargándose la igualdad jurídica de las personas).

El Real Madrid cede ante la intolerancia y elimina la cruz en países musulmanes

Elentir muestra otra cesión ante el chantaje islámico con la justificación (burda excusa de la islamización totalitaria) de no herir sensiblidades...

La ola de violencia que nos acecha

Jorge Vilches analiza la ola de violencia que nos acecha y que se está instalando poco a poco. 

jueves, 26 de enero de 2017

Francotiradores no, pero cierre de fronteras sí

Juan Rallo analiza el cruel dilema en el que se haya la izquierda y cuyo problema pretende esquivar u ocultar para no mostrar que "el rey está desnudo", prefiriendo hacerse (y hacer a los electores) trampas emocionales, manteniendo la propaganda para no entrar en el fondo del problema. 

La constante hipocresía, doble vara de medir y manipulación mediatica. En este caso sobre las deportaciones y el muro fronterizo con Méjico

Una nueva muestra de hipocresía, demagogia y manipulación mediática masiva. 
En este caso al respecto de las deportaciones de inmigrantes en EEUU y la construcción del muro fronterizo con Méjico. 

Los mexicanos culpan al “neoliberalismo” de los fracasos del socialismo

Ryan McMaken analiza la constante demagogia y manipulación de la realidad que se lleva a cabo ante el fracaso del intervencionismo y los monopolios públicos, referido en este caso al aumento de los precios de la gasolina en Méjico. 

El enésimo ejemplo de lo que ocurre (detallado) con las nacionalizaciones de los recursos bajo la justificación de la "soberanía nacional" y la oposición del "imperialismo u opresión de las empresas extranjeras" y que no ha llevado más que a la miseria, déficits públicos, altos impuestos, clientelismo, corrupción e inflación a Latinoamérica.

Dinamia recibió dos contratos de medio millón para "gestionar espacios de igualdad"

Diego Sánchez de la Cruz muestra otro nuevo ejemplo de clientelismo político por el que Ahora Madrid extrae recursos de los madrileños para repartirlo entre sus allegados. 

En este caso, para alimentar el lucrativo y creciente negocio de la "igualdad"...

Pablo Echenique hace el ridículo cuando se le pregunta por Trump y el libre comercio

Una nueva muestra del humo que vende Podemos. Palabras y frases hechas, clichés que como siempre si los hacen unos es bueno y es para los necesitados y si lo hacen otros (aunque sea exactamente lo mismo) es malo y es para los ricos. 

La incongruencia e hipocresía de siempre con el único fin de vender un producto y extender un estereotipo atractivo al oído de las masas, que no resiste un mínimo análisis.

miércoles, 25 de enero de 2017

Los verdaderos objetivos del feminismo radical: privilegios y más violencia

Antonella Marty analiza los verdaderos objetivos del feminismo radical (que flaco favor hace a las mujeres) y de dónde proviene. 

Pepe Mujica, no tan diferente de Lula o Chávez

Hana Fischer analiza los muy diversos indicios de corrupción del gobierno de Pepe Mújica y el porqué se tiene una mejor imagen que otros presidentes de la región, mostrando similitudes con otros líderes como Lula O Chávez. 

Todas las predicciones de Marx fallaron: cada vez hay menos pobres

Vanesa Vallejo muestra con datos y hechos cómo las predicciones de Marx tanto acerca de lo que supondría el capitalismo como de lo que supondrían las ideas marxistas fallaron estrepitósamente, y en sentido inversamente proporcional, algo que muy demostrado a nivel teórico y práctico que se haya producido desde su misma época, sigue causando seguidores y creyentes. 

Interesante entrevista a Axel Kaiser, autor de "La tiranía de la igualdad"

Interesante entrevista a Axel Kaiser a raíz de su muy recomendable libro "La tiranía de la igualdad", en la que habla sobre la desigualdad, la inmigración, la pobreza, la riqueza y su reedistribución, los impuestos, la izquierda y la derecha, Podemos, los derechos sociales, el egoísmo y la naturaleza humana, la ayuda exterior y cómo ayudar a los países pobres y su propuesta de gobierno. 

Los planes de Trump o cómo empobrecer a las clases medias de los EEUU

Juan Rallo analiza los planes proteccionistas (anti libre mercado), antiglobalización y de nacionalismo económico de Trump, y cómo éstos perjudican precisamente en mayor medida a aquellas clases medias y bajas a las que pretenden defender. 

lunes, 23 de enero de 2017

“La vanidad del filósofo”

Carlos Rodríguez Braun analiza la cuestión de la igualdad haciendo referencia a la "vanidad del filósofo" de Adam Smith.

Las tres leyes del progresismo

Carlos López expone tres leyes del progresismo. 

Si el liberalismo económico mata de hambre a la gente, ¿cómo se explica el caso de Chile?

Elentir analiza las estúpidas declaraciones del Papa Francisco acerca del liberalismo económico y el hambre, tan fáciles de desmontar al carecer de base alguna, por otra parte. 

Acuerdo salarial o cómo perjudicar a la mayoría de forma amable

Diego Barceló analiza la cuestión del acuerdo salarial entre sindicatos y patronal y de qué manera perjudican a la mayoría de trabajadores (y potenciales), al dejar de lado la productividad del trabajo. 

Boquetes

Carlos Rodríguez Braun analiza y responde a las declaraciones del presidente de Inspectores de Hacienda del Estado acerca del Impuesto de Sociedades y sus conclusiones.

¿Precarización laboral? Los sueldos de los nuevos contratos suben un 9,3%

Diego Sánchez de la Cruz analiza la evolución salarial en España en los últimos años (2006-2010-2014) diferenciando entre nuevos contratos de menos de un año y contratos entre uno y tres años y lo que ha cambiado en la economía española (y que era importante cambiar para acercarnos a Europa en este sentido) con la reforma laboral.

domingo, 22 de enero de 2017

El discurso más antiliberal de Donald Trump

Juan Rallo analiza el antiliberal discurso de investidura de Donald Trump y sus cuatro ejes, tres de los cuales son ciertamente preocupantes y contraproducentes.

Cómo resolver el problema de la inmigración

Ron Paul muestra cómo resolver el problema de la inmigración, y desde luego cómo no hacerlo (que es como se está dramáticamente haciendo).

Twittear