José Luis Cano Gil analiza el nuevo fascismo en que se ha convertido la "violencia de género".
Un blog de economía y política, pero también de ocio, curiosidades, anécdotas históricas, educación, salud, medio ambiente o religión.
viernes, 30 de junio de 2017
Montoro y los munícipes
Carlos Rodríguez Braun, acerca de las discrepancias entre ayuntamientos ("del cambio") y Hacienda porque no les deja gastar más, la enorme demagogia del discurso de protesta, y la gran similitud con Hacienda (Montoro).
miércoles, 28 de junio de 2017
Subida del salario mínimo, la intención es buena, pero…
Carlos Montero analiza a raíz del economista Arturo Damm, cómo la subida del salario mínimo, puede tener buenas intenciones, pero genera paro (siempre que se sitúe por encima del salario de equilibrio de mercado).
Europa y la googlefobia
Fernando Díaz Villanueva analiza la googlefobia llevada a cabo por la burocracia europea.
Otra forma de mirar al cuento del clima y la “descarbonización” de la economía.
Plazaeme muestra otra forma de mirar al cuento del clima y la descarbonización de la economía para entender mejor de qué va esto realmente.
¿Cuándo estallará la superburbuja europea?
Nick Giambruno analiza el problema de deuda gestado en Europa, ejemplificando el caso italiano, y las graves consecuencias que se derivan de ello.
La eurocracia, a la caza de Google
Juan Rallo analiza la caza a la que está siendo sometida Google por parte de la eurocracia.
martes, 27 de junio de 2017
Así hablaba Nasser sobre la Ley del Hiyab en Egipto
Ésto ocurría en los mismos países árabes, en este caso Egipto, cuando se les exigía imponer la Hiyab a todas las mujeres. Cómo ha cambiado el tema.
Y mientras en Occidente se pretende justificar de manera creciente su imposición y uso, hasta el punto de que se le quiere relacionar con la liberación de la mujer!
Es el doble discurso según es una cultura u otra para ir dando pasos adelante...
Y mientras en Occidente se pretende justificar de manera creciente su imposición y uso, hasta el punto de que se le quiere relacionar con la liberación de la mujer!
Es el doble discurso según es una cultura u otra para ir dando pasos adelante...
lunes, 26 de junio de 2017
El largo camino por delante de la Fed
Juan Rallo analiza la última subida de tipos del Banco Central de EEUU (FED), mostrando el largo (e incierto) camino que tiene por delante.
Maduro, al servicio de Goldman
Juan Rallo desmonta otro mito tan generalizado que ha tratado de vender la izquierda patria durante la crisis, a raíz del acuerdo de Maduro con el banco de inversión americano Goldman Sachs.
El Acuerdo de París no cambiará el clima
José María García Giner analiza cómo el Acuerdo de París no cambiará (cambiaría) el clima como se nos pretende vender.
Al Gore ve peces de colores nadando por las calles de Miami
Plazaeme analiza la última payasada del alarmista climatólogo por excelencia, el político y empresario Al-Gore, desmontando las tres ridículas respuestas con las que pretende justificar su vaticinio del "fin del mundo" estas fechas (10 años después), y que le valió un premio Nobel (política) por un documental (de ciencia ficción pese a su pretensión científica) que fue desmontado de inicio a fin.
sábado, 24 de junio de 2017
Pagar a los 'ninis'
Juan Rallo analiza la propuesta de paga a los "ninis" del PP, que cuenta con el aval ideológico explícito de Ciudadanos (e implícito del resto de formaciones), que está lejos de solucionar un problema de mucho mayor calado, contra el que no se quiere actuar.
Siempreverde (o siemprenene), universidades en EEUU
Ciertamente preocupante lo que está ocurriendo en las universidades estadounidenses (y no solo ahí).
Plazaeme muestra otro caso gravísimo en Evergreen State College, indicativo del grado de infantilización, intolerancia y degradación moral a la que se está llegando.
La crisis planetaria y la profunda inmoralidad del kindergarten
Plazaeme analiza la profunda inmoralidad del "kindergarten" climático, y cómo está siendo utilizado para beneficio propio.
viernes, 23 de junio de 2017
Gráficas climáticas. No se crea siempre todo lo que le muestran
Luís I. Gómez muestra las trampas empleadas en gráficas climáticas, que indican (y llevan a conclusiones) diferentes a lo que pretenden medir, con dos ejemplos evidentes.
El sector público despilfarra hasta 32.000 millones de euros al año en subvenciones
Otra fantástica muestra de la ineficiencia (por definición) del gasto en las administraciones públicas con el dinero del contribuyente, mientras éste es expoliado.
CETA: el trapicheo político de Pedro Sánchez
Juan Rallo analiza el trapicheo político de Pedro Sánchez a raíz de su rechazo (finalmente abstención) al CETA (acuerdo comercial entre la UE y Canadá), y sus motivos.
El giro de Warren Sánchez
Carlos Rodríguez Braun analiza el giro de Pedro Sánchez con el PSOE, y su creciente acercamiento (e imitación) a Podemos.
Referéndum sí, pero también para Pedralbes
José Augusto Domínguez analiza la cuestión del referéndum, la soberanía nacional y el derecho a decidir.
A Podemos no le gustan los filántropos
Cristina Losada analiza por qué no le gustan los filántropos a Podemos y a la extrema izquierda.
Mal diagnóstico, peores propuestas
Juan Rallo analiza el mal diagnóstico y las peores propuestas llevadas a cabo por Podemos a raíz de su fallida moción de censura, que aleja y mucho a España del camino que necesita seguir España.
Barack Obama habla contra la desigualdad cobrando 6.875 euros por minuto
Es el colmo del cinismo y la hipocresía. Forrarse literalmente mientras criticas en dicha charla (con la que te forras) la desigualdad y la acumulación de dinero, pretendiendo dar lecciones morales.
jueves, 22 de junio de 2017
Falacias de la educación estatal
Alberto Benegas Lynch analiza la cuestión de la educación estatal y privada, desmontando diversos mitos y falacias al respecto de la educación "pública".
“¿Desaparición del efectivo? Sólo ganarían los bancos y los nuevos actores. El resto, a perder…
Mar Revuelta se hace eco del estudio del Instituto Coordenadas acerca de los nocivos efectos para la sociedad (y sus graves peligros) de la política desaparición del efectivo que promulgan gobiernos.
Por qué es buena la especulación
Daniel Lacalle analiza por qué es buena la especulación, cuáles son sus funciones, desmontando a su vez numerosos mitos sobre la misma (desgraciada e interesadamente extendidos), producto del profundo desconocimiento de la materia y de su función.
Hoy van a por los toreros, y mañana irán a por los que beben leche y comen carne
Es un fenómeno en crecimiento en los últimos años. En este sentido, Elentir muestra a raíz de un reciente caso, hacia dónde van a ir continuando de manera más genérica los radicales animalistas, y que ya están llevando a cabo, como ejemplifica con varios casos.
Based Karol Dance vs Humanismo Totalitario
Francisco JavGzo analiza el actual Humanismo Totalitario que inunda la sociedad actual, y la guerra de guerrillas que se está produciendo contra la dictadura de lo políticamente correcto del manstreim.
Diecinueve consecuencias olvidadas de la redistribución de ingresos
Robert Higgs muestra diecinueve consecuencias olvidadas de la redistribución de ingresos, y que hacen imposible cimentar una buena sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)