Juan R. Rallo analiza el extraordinario desarrollo de Perú bajo el capitalismo (pese a las muchísimas trabas al mismo), ante la pretensión del nuevo gobierno socialista de Pedro Castillo de reemplazar la economía de mercado por una economía socialista (habrá que verlo).
Y para ello qué mejor que ver su evolución y desarrollo a través de 6 gráficos referidos al PIB per cápita (descontada ya la inflación), la desigualdad, el porcentaje de la población desnutrida en Perú, la muerte por ingesta de agua no potable, el acceso a equipamiento sanitario mejorado, el porcentaje de hogares que tienen acceso a la electricidad, penetración del teléfono móvil, acceso a internet, número de kilómetros asfaltados de carretera.
Pero también con otros datos muy relevantes como la esperanza de vida, la mortalidad infantil, el porcentaje de alumnos que completa los estudios de secundaria.
Y aún más contundente para los socialistas y su relato contra la economía de mercado, qué mejor que ver la evolución de la tasa de pobreza, el porcentaje de hogares pobres con acceso a agua corriente, el porcentaje de hogares pobres con acceso a aguas residuales, porcentaje de hogares pobres con acceso a la electricidad, la disponibilidad de teléfonos móviles entre la población pobre, acceso a internet entre las personas pobres, el porcentaje de hogares pobres con acceso a televisión por cable, el porcentaje de personas pobres mayores de 15 años con al menos el título de secundario y por último, la tasa de analfabetismo entre los pobres.
Bien haría Castillo en hacer caso a su conclusión...
No hay comentarios:
Publicar un comentario