Un blog de economía y política, pero también de ocio, curiosidades, anécdotas históricas, educación, salud, medio ambiente o religión.
sábado, 2 de octubre de 2021
Paleo-libertarismo
¿Se convirtió Inglaterra en una potencia industrial gracias al proteccionismo?
¿Es la teoría del valor trabajo empíricamente cierta?
¿Es coherente el anarquismo de izquierdas?
¿Cómo aumentar la oferta de vivienda en Barcelona?
¿Educación pública o privada?
Lobbies y capitalismo
¿Alternativas a alargar la edad de jubilación?
Expropiación de viviendas en Berlín
¿Cómo se genera valor en el capitalismo?
¿Por qué la vivienda era más asequible durante el franquismo?
¿Promueven las patentes la innovación?
¿Ignora el liberalismo la naturaleza humana colectivista?
jueves, 30 de septiembre de 2021
Cinco razones para pensar que la inflación global, no es transitoria.
El siguiente artículo expone cinco razones para pensar que la inflación global no es transitoria.
Todo lo que no te han contado del referéndum de Berlín para expropiar viviendas
Ocupación e 'inquiocupación': el Gobierno, con los malhechores y contra sus víctimas
El siguiente artículo expone la cuestión de la ocupación y la "inquiocupación" y la postura del gobierno (PSOE y Podemos, junto a otros partidos nacionalistas como Compromis) al respecto.
Una inseguridad jurídica, que es otro factor que encarece el precio de los alquileres y reduce la oferta de las viviendas en alquiler, lo que disminuye la accesibilidad a la vivienda de los ciudadanos.
Y de esto también son responsables este gobierno y políticos que apoyan esta aberración jurídica e injusticia.
La pandemia da alas a los okupas y genera un nuevo fenómeno: la 'inquiokupación'
Sandra León analiza la creciente okupación y el nuevo fenómeno generado: la "inquiokupación", ante un problema generado, permitido e incluso incentivado por algunos partidos políticos, los mismos que dicen estar al "lado del pueblo y contra las injusticias"...
Evergrande, la cara visible de un modelo de crecimiento fallido
Daniel Rodríguez Asensio analiza la caída de Evergrande, la cara visible de un modelo de crecimiento fallido.
El Lehman chino, más peligroso de lo que nos dicen
Daniel Lacalle analiza la caída de Evergrande, el "Lehman Brothers" chino, y sus consecuencias y riesgos.
Que Bergoglio pida perdón
Carmelo Jordá analiza las últimas declaraciones del papa Bergoglio acerca de la conquista de México.
miércoles, 29 de septiembre de 2021
Australia: Cero Covic y cero libertades
José Carlos Rodríguez analiza la locura colectiva e histeria liberticida a la que está llegando Australia entorno al Covid.
Miedo y alarmismo irracional para un mayor sometimiento del ser humano. Una gran prueba piloto para el futuro...
El dolor despolitizado: el atentado yihadista de Murcia
Guadalupe Sánchez analiza la cuestión del dolor despolitizado y cómo el dolor es instrumentalizado políticamente en función de la agenda ideológica, criticando con dureza la colaboración del periodismo en ello, que ha dejado de ser tal para convertirse en voceros de sus amos, los políticos, a los que sirven sumisamente.
Feijóo dice que el PP defiende la Libertad «sin fisuras»: veamos algunos ejemplos
Elentir analiza la hipocresía de Feijóo (PP) en su afirmación de que el PP defiende la Libertad «sin fisuras» con algunos ejemplos.
El Idiota de la Semana: Rolling Stone
Ignacio M. García Medina analiza al nuevo idiota de la semana, la revista Rolling Stone y su difusión de fake news (junto a multitud de otros medios) para hacer activismo político con objetivos ideológicos (y tratando de parapetarlos en la ciencia, cuando llevan a cabo anti ciencia...).
martes, 28 de septiembre de 2021
El paro ya explica casi el 90% del aumento de la desigualdad en España
Diego Sánchez de la Cruz muestra los resultados y conclusiones del reciente informe de desigualdad del IEE en España, y su comparativa con Europa, exponiendo cuál es el factor que lo explica en mayor medida en España y qué hay y qué no hay que hacer si se quiere reducir la misma.
Aunque curiosamente, aquellos que oral y propagandísticamente se abanderan con la cuestión de la igualdad de la renta, en la práctica son los que más van contra el factor esencial (en cuanto a legislación laboral) para reducirla...
Este hecho, a su vez, les permite abanderar y tratar de instrumentalizar políticamente dicha bandera (pues la gente además no relaciona dicha causa y efecto...).
La extrema izquierda andaluza reivindica el 'andalûh' en el Senado
Este es un nuevo ejemplo ilustrativo de lo que busca la izquierda para acrecentar su poder e ideología vía diversos instrumentos, en este caso la lengua.
Esta estrategia la ha venido desarrollando en las distintas comunidades autónomas. Su estrategia seguida es similar a las llevadas a cabo por los nacionalistas (de ahí su afinidad y nexos). Y no es otra que la de exaltar un sentimiento nacionalista que pueda instrumentalizar en beneficio propio, con el cual acaba dividiendo a la sociedad en buenos y malos (ciudadanos de primera y de segunda, verdaderos ciudadanos y extranjeros en su propia tierra a cualquiera que se oponga a sus crecientes imposiciones).
La división le permite presentarse como los buenos, obviamente, los representantes del verdadero pueblo, de las victimas oprimidas por una fuerza externa e imperialista (en este caso España).
Y así arrinconan y hacen caer en una trampa a su oposición política generando una falsa dicotomía.
¿Qué es la mano invisible?
Progresistas contra el pueblo
Carlos Rodríguez Braun analiza la constante de la izquierda de presumir ser la representación del pueblo (cuando no el mismo pueblo) o de los trabajadores.
"La izquierda presume siempre de representar al pueblo. Incluso de ser el propio pueblo.
Cabe sospechar que nunca ha sido cierto. Pongo dos ejemplos muy diferentes para ilustrar la separación, incluso el desdén, de los progresistas hacia el pueblo que dicen reflejar y defender. Uno es la ley de los llamados "riders", impuesta por la fuerza contra los trabajadores. El otro ejemplo es el giro dado por el Gobierno de Pedro Sánchez a la legislación sobre la memoria histórica de Rodríguez Zapatero: aquí también se ignora la voluntad del pueblo."