miércoles, 27 de enero de 2021

Nueva Zelanda sigue prosperando 40 años después de las reformas de mercado libre

Lawrence W. Reed expone cómo Nueva Zelanda sigue prosperando 40 años después de las reformas de mercado libre. 

Artículo de El American: 



Para producir tanto bienes materiales como satisfacción personal, la libertad marca toda la diferencia del mundo. Un país que lo ha demostrado fehacientemente en los últimos 40 años es Nueva Zelanda. Es un modelo del que las naciones de todo el mundo pueden aprender mucho.

Situada en el Pacífico Sur, a medio camino entre el ecuador y el Polo Sur, Nueva Zelanda tiene apenas dos tercios del tamaño de California. Sus 4,7 millones de habitantes viven en dos islas principales y en otras más pequeñas.

En 1950, Nueva Zelanda era uno de los diez países más ricos del planeta, con una economía relativamente libre y una fuerte protección de la empresa y la propiedad. Luego, bajo la creciente influencia de las ideas del estado de bienestar que estaban floreciendo en Gran Bretaña, Estados Unidos y la mayor parte del mundo occidental, el país dio un duro giro hacia el control gubernamental de la vida económica.

Los siguientes veinte años produjeron una cosecha de gran gobierno y estancamiento. Los neozelandeses se encontraron cada vez más víctimas de aranceles exorbitantes, subvenciones agrícolas masivas, una enorme deuda pública, déficits presupuestarios crónicos, inflación creciente, costosas luchas laborales, un tipo impositivo marginal máximo del 66 % y un sistema de bienestar social bañado en oro.

En esos años, el gobierno central estableció sus propios monopolios en los negocios del ferrocarril, las telecomunicaciones y la energía eléctrica. Lo único que creció durante el periodo de 1975 a 1983 fue el desempleo, los impuestos y el gasto público.

Con una lista interminable de programas gubernamentales fracasados y la ruina económica mirándoles a la cara, los líderes de Nueva Zelanda se embarcaron en 1984 en uno de los programas de liberalización económica más completos jamás emprendidos en un país desarrollado.

En menos de dos años se puso fin a todas las subvenciones agrícolas. Los aranceles se redujeron en dos tercios casi inmediatamente (hoy el arancel medio es de sólo el 1,4 %). La mayoría de las importaciones entran en el país completamente libres -o casi- de cualquier cuota, derecho u otra restricción.

Los impuestos se redujeron drásticamente. El tipo máximo se redujo al 33 %, la mitad de lo que era cuando el gran gobierno estaba al mando.

Desde mediados de los 80 hasta los 90, el gobierno neozelandés vendió docenas de empresas públicas que perdían dinero. En 1984, la fuerza de trabajo del gobierno era de 88.000 personas. En 1996, después de la reducción más radical de cualquier gobierno en cualquier lugar en la memoria reciente, su fuerza de trabajo del sector público se situó en menos de 36.000, una reducción del 59 %.

El establecimiento de una nueva empresa en Nueva Zelanda se hizo rápido y fácil, en gran parte porque las regulaciones que no fueron abolidas se aplicaron finalmente de manera uniforme y consistente. Al mismo tiempo, se suprimió la afiliación sindical obligatoria, así como los monopolios sindicales sobre diversos mercados laborales.

Los drásticos cambios dieron muy buenos resultados. El presupuesto nacional se equilibró, la inflación se desplomó hasta tasas insignificantes y el crecimiento económico avanzó entre el 4 % y el 6 % anual durante años.

El gobierno nacional de Nueva Zelanda se ha repartido entre los principales partidos políticos, pero las reformas de hace casi cuatro décadas se han mantenido prácticamente intactas. Según algunos índices importantes, el país se encuentra en una posición notable y envidiable. Considere lo siguiente:

Tanto el Índice de Libertad Económica del Mundo del Instituto Fraser como el Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage sitúan al país como la tercera economía más libre del mundo, con un “crecimiento constante del PIB” como resultado.

El Índice de la Fundación Heritage revela en su análisis de Nueva Zelanda que “las subvenciones son las más bajas entre los países de la OCDE, y esto ha estimulado el desarrollo de un sector agrícola vibrante y diversificado”. También señala que “Hay muy pocas limitaciones a la actividad inversora, y se ha fomentado activamente la inversión extranjera.” El tipo máximo del impuesto sobre la renta de las personas físicas, del 33 %, está justo donde estaba cuando se redujo a la mitad hace casi 40 años.

El Instituto Fraser también clasifica a los países en términos de libertad humana en general y, por separado, en términos de libertad personal; Nueva Zelanda ocupa el primer y cuarto puesto respectivamente.

El recuento global de derechos políticos y libertades civiles de Freedom House otorga a Nueva Zelanda una puntuación de 97 sobre 100, lo que sitúa al país en la categoría más alta de libertad.

Reporteros sin Fronteras califica a los países según el grado de libertad de prensa que permiten. En su última clasificación, RTB sitúa a Nueva Zelanda en el puesto 9 del mundo. Sólo ocho países tienen mayor libertad de prensa.

El Banco Mundial elabora anualmente un índice Doing Business que mide la carga de las regulaciones gubernamentales sobre los empresarios. Nueva Zelanda se sitúa en la primera posición del mundo tanto en lo que se refiere a “abrir un negocio” como a la “facilidad para hacer negocios”. Abrir un negocio en un país medio del mundo lleva entre tres y cuatro veces más tiempo que en Nueva Zelanda. a veces más que en Nueva Zelanda.

Transparencia Internacional clasifica el mundo en función del grado de corrupción del sector público de cada país que perciben los expertos y los empresarios. Una vez más, Nueva Zelanda ocupa el primer puesto.

Con toda esta libertad, según una u otra medida, un socialista podría esperar que Nueva Zelanda estuviera entre los países más pobres del mundo. Pero no es así, como predeciría cualquiera que entienda de economía y naturaleza humana. El Fondo Monetario Internacional informa de que el PIB per cápita en el país de los kiwis es el 22º más alto del mundo, muy por encima de donde se encontraba a principios de los años ochenta.

Aquí, en América, tenemos el ejemplo de Venezuela en el extremo opuesto del espectro, casi en el último lugar en todas las medidas de libertad. ¿El resultado? Toda la palabrería de los políticos de ese país sobre “vamos a ayudar a la gente” no ha servido más que para la desesperación, la miseria, el hambre, el empobrecimiento y la tiranía. El tráfico de personas en un solo sentido lo dice todo.

¿Cuál es la lección general? Montesquieu, el pensador francés de la Ilustración, lo resumió en 1748: “Los países están bien cultivados, no por ser fértiles, sino por ser libres”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Twittear