Artículo de La Carta de la Bolsa:
Sebastian Sienkiewicz@Amdalleq
"Nunca en los últimos 300 años los tipos de interés en el mundo estuvieron tan bajos durante tanto tiempo y nunca, en este periodo, hubo una distorsión tan exagerada entre la economía real y la financiera ¿Y qué indica esto? Que el mundo ha estado ¿está? peor de lo que parecía ¿Y a qué conduce esto? Nadie lo sabe. Tampoco los bancos centrales. En Bolsa como en otros mercados lo más fácil es comprar y lo más difícil, vender. Con las QE y otros instrumentos manejados por los bancos centrales sucede lo mismo: lo fácil es comprar activos, lo difícil es cuánto, cómo y, cuándo venderlos..."
Diez (10) años después seguimos inflando el globo: El 1-6-10, es decir, más de 9 años después me escribían Estimado director. "Seguimos en manos de papanatas en los mercados. Tienen una visión muy superficial de las cosas y siempre confían su alma al becerro de oro, a los billetes que escupen día y noche las máquinas de impresión de los bancos centrales. O dicho de otra manera, el papanatismo crea burbujas y nos empuja a la sima. Me ha parecido muy interesante la afirmación de Donald Kohn, vicepresidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que ha dicho que las facilidades de liquidez crean un Riesgo Moral o Moral Hazard (los inversores toman mayores riesgos de los debidos confiando en que la bondad de una entidad "salvadora")..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario