miércoles, 15 de junio de 2016

Pablo Iglesias da la solución a la crisis en un minuto. Análisis de un apocalipsis anunciado

El título más correcto sería el de dar la receta para quebrar en un minuto.

Todo el minuto es un sin fin de barbaridades, empezando por la estupidez inicial mentando a Hayek, precisamente quien defendió toda su vida todo lo contrario a lo que sucede hoy (empezando por el monopolio y la manipulación monetaria y de los tipos de interés actual y pasando por la creciente y enorme injerencia estatal actual que caracteriza a Europa, con regulaciones, trabas, políticas "expansivas" y de gasto público, deuda e impuestos a niveles nunca vistos). Si hubo alguien que luchó contra las doctrinas keynesianas imperantes hoy fue precisamente Hayek, que precisamente recibió un Nobel por el fracaso de dichas políticas en los 70, con la generalizada estanflación (algo inexplicable para los keynesianos).

¿Prohibir las puertas giratorias?

Juan Rallo analiza la cuestión de las "puertas giratorias", sus costes derivados, la ineficaz propuesta de Podemos para acabar con ellas (que además crea importantes problemas adicionales) y la verdadera solución para que éstas no se produzcan. 

Unidos Podemos subirá la luz más de un 40%

Daniel Lacalle analiza la propuesta en materia energética de Unidos Podemos, cuyas consecuencias reales (para mal) distan mucho de las habituales bonitas palabras, como bien se explica aquí. 

Las grandes mentiras (y gordas) económicas del debate a cuatro

Ángel Martinez expone algunas de las mentiras económicas (de las cifras manejadas) de los cuatro aspirantes en el reciente debate electoral. 

No soy yo tu rival, Pedro

Juan Manuel López-Zafra analiza el debate electoral.

martes, 14 de junio de 2016

Eliminar la reforma laboral traería más paro y más precariedad

Juan R. Rallo expone porqué derrogar la reforma laboral lejos de mejorar la situación laboral en España, volvería a agravar el mercado laboral, trayendo más paro y más precariedad. 

Abrazos, corazones y otras mandangas

Alberto Illán sobre la neolengua política, el excelente dominio de la misma por parte de Podemos así como de los sentimientos, donde importa cada vez menos el fondo como la forma, habiendo mutado la política en una creciente lucha de memes. 

Norwegian wood

José Carlos Rodríguez analiza la evolución de la deforestación en los bosques a nivel global (centrándose en el bosque templado) y cómo se está haciendo frente a la misma en las últimas décadas donde ésta se ha frenado pese a las mayores necesidades energéticas y el aumento de la población, produciéndose reforestación ya en numerosos países. 
Para ello, expone el ejemplo de Noruega, mostrando algo muy generalizado en política. Poner leyes para ponerse medallas (o pretender hacer ver que la mejora es por ellos o por dicha ley) cuando la sociedad y el mercado (conjunto de individuos que cooperan en sociedad) de manera descentralizada crea soluciones y tendencias. 

Delenda est FMI

Juan Rallo analiza el profundo antiliberalismo que supone la existencia del FMI, tanto en su creación, como en su propósito como en los medios empleados. 

Revolución educativa

Juan Rallo analiza la verdadera revolución educativa, a raíz de las recientes propuestas de Unidos Podemos sobre los deberes y Revilla (Cantabria) sobre vacaciones. 

Elecciones 2016 en España: ¿Hay alguna esperanza para la libertad?

Enrique Clari analiza las pesimistas perspectivas en defensa de la libertad que tienen las próximas elecciones españolas, sea el resultado que sea. 

Liberalicen los taxis

Juan Rallo analiza el sector del taxi, las enormes trabas a la competencia por vía legal de la que disfrutan y los enormes sobrecostes y perjuicios que sufre el consumidor debido a la falta de liberalización del sector. 
A su vez, analiza brevemente las tres razones que explican la reciente caída del IBEX, la servidumbre fiscal a la que está sometido el ciudadano español (medio año de trabajo solo para el Estado), y que le parece poco al político, y el nuevo desembolso de dinero de los contribuyentes europeos al agujero negro que supone Grecia.

Comprender el marxismo en un minuto...

Andrea Von Roth resume brevemente las dos premisas básicas sobre las que se sustenta la ideología marxista.

lunes, 13 de junio de 2016

Lo que debes saber antes de ver el debate del 13-J

Guillermo Julio Sáez analiza algunos de los puntos que seguro se tocarán en el debate electoral de hoy, de los que se desconoce mucho y se emplean muy demagógicamente. 

¿Existe libertad de prensa en Venezuela?

Alicia Hernández analiza la cuestión de la libertad de prensa en Venezuela, a raíz del "meme" que circuló por las redes sociales con diversos medios en el aeropuerto de Caracas para recibir a Albert Rivera (Ciudadanos), pretendiendo hacer ver que sí hay dicha libertad de prensa...

Comunismo providencial

Carlos Rodríguez Braun analiza otro de los reiterados desvaríos marxistas que se leen con frecuencia que no pueden distorsionar en mayor medida la realidad, en este caso, del escritor y profesor Nicolás Guerra al respecto de la caída del Muro de Berlín, la desaparición de la Unión Soviética, el comunismo y el capitalismo. 

Confesión de una ex musulmana hablando del odio hacia Israel y hacia el mundo entero

En el siguiente vídeo, la exmusulmana Nonie Darwish habla del odio de los musulmanes contra Israel y cómo se fanatiza desde niños a los musulmanes:

Comparativa de los programas de política social para el 26J

Juan Rallo analiza comparativamente de manera breve los programas de política social de los cuatro mayores partidos políticas de cara a las elecciones, mostrando en mayor o menor medida la "instrumentación demagógica del filón del gasto social para cazar votos y acceder al poder" que se hace. 

Comparativa de los programas fsicales para el 26J

Juan Rallo analiza los programas fiscales para el 26J de los cuatro principales partidos políticos.
Poco optimismo al respecto. Lejos de rapiñar más dinero al ciudadano, o se consolida la rapiña actual o se incrementa enormemente...

jueves, 2 de junio de 2016

Banc Expropiat prepara un escrache a Manuel Bravo Solano

Como bien decía la célebre frase que se le atribuye (aunque puede que no sea probada) a Wiston Churchill, "los fascistas del futuro se llamarán a sí mismos antifascistas". Y esta cita no puede ser hoy en día más cierta, en la que los más fascistas acusan de fascismo (lo tienen siempre en la punta de la lengua, de disparo rápido) a todo el que no opina igual y no cede a sus exigencias.

Nos enfrentamos a uno de los factores más desestabilizadores de los últimos años

Carlos Montero se hace eco de algunas advertencias más que serias de uno de los factores de mayor riesgo y preocupación: la burbuja de crédito en China.

miércoles, 1 de junio de 2016

Fascistas y nazis alabaron el autoritarismo de Roosevelt: a Pablo Iglesias también le gusta

Elentir se hace eco de un tuit de Pablo Iglesias citando a Roosvelt y al fascismo (dando una definición más que errada), y mostrando las loas y afinidades que tenían fascistas y nazis con Roosvelt y sus políticas antes de estallar la Guerra. 

Preguntas y respuestas en marcha contra transgénicos. Este es el nivel...

Este es el nivel de los antitransgénicos. Todo menos evidencia científica. 
Lo que prima es el activismo político, los mitos, los prejuicios, la desinformación y la propaganda.
Buena prueba es cuando se pregunta a los distintos manifestantes de una marcha contra Monsanto y los transgénicos (21-05-2016, Argentina) preguntas genéricas y más que simples al respecto.
Sencillamente patético...

Imprimir dinero. La solución mágica a todos los problemas económicos. Respuesta a Eduardo Garzón

Guru Huky refuta a Eduardo Garzón y su solución mágica (e ingenua nunca dada) de imprimir moneda para acabar con todos los problemas económicos, afirmando que si un país se lo propone nunca quebraría por mucho que imprimiera, o que un país no necesita recaudar impuestos para poder gastar sin fin... 

Globalización: gran caída de los costos por aranceles, barreras, transporte y telecomunicaciones

Adrián Ravier analiza el proceso de enormes caídas de costes que ha supuesto la globalización, en beneficio de las economías del mundo. 

El radar de San Pol de Mar caza a mil conductores diarios al bajar la velocidad máxima a 70 kilómetros por hora

Pero no hay que ser malpensados. Esto no son trampas para recaudar y quitarte cada vez más dinero para mantener los privilegios del Bienestar del Estado y despilfarrar en cosas improductivas y comprar voluntades en beneficio propio, mientras llevan a la ruina a múltiples familias, con trampas para pillarte sin peligro alguno, en las que todo el mundo cae. NO, hombre. Es por tu bien...

Aplastad la hidra de la contrarrevolución con el terror masivo

Carlos Alberto Montaner sobre la visita de Rivera a Venezuela y las opiniones de Pablo Iglesias sobre Leopoldo López (oposición) y la contrarrevolución. 

Ayn Rand, el dinero y la hipocresía y contradicción al respecto

"Es la persona que vendería su alma por una moneda, la que proclama en voz más alta su odio hacia el dinero". Ayn Rand.
Bueno, esto aunque pueda sorprender a algunos, es algo muy generalizado, y fácil de ver.

La antiglobalización

Droblo analiza la cuestión de la globalización, los efectos que ha supuesto para el mundo y las consecuencias de intentar erradicarla o trabarla como pretenden aún en mucho mayor grado nacionalistas y extremistas de derecha y de izquierda (y se puede profundizar bastante más en las consecuencias para todas las partes que ello supondría). 

Liberalismo vs. neoliberalismo y el FMI

Juan Ramón Rallo muestra la diferencia entre liberalismo y neoliberalismo (radicalmente distinto) criticando con dureza (y exigiendo su cierre) al Fondo Monetario Internacional (FMI) y exponiendo las claves, origen y finalidad de dicho organismo burocrático internacional.

El Impuesto de la Renta y su desglose según grupos de rentas y su aportación

Absolutexe muestra en el siguiente vídeo la realidad sobre el Impuesto de la Renta, desglosando el número de contribuyentes por ganancias y la recaudación aportada por cada grupo de rentas. 

Twittear