Lo que haga falta por vender periódicos...
Artículo del blog Desde el Exilio:
"Es una desgracia que la venta de periódicos vaya un poco mal. Pero más desgracia es que para paliar la situación, lo único que se les ocurra es insistir en lo que les ha llevado a perder lectores a espuertas. Pedro Jota ha oído los tambores de guerra -desesperados- de los alarmistas del clima. Su último mantra, que cada vez son más de risa. Y en vez de pararse a pensar en el significado, o su posible falta de significado, se lanza por el precipicio, y sin salvavidas.
La canción calentóloga de este verano es que se alcanzarán 400 ppm de CO2 en la atmósfera. Y eso, que se sabe hace decenios, no hay jeta que se lo pueda perder. ¡Hay que vender papel! ¿O será perder lectores?
Le podían llamar “Punto Crítico Pedro Jota”, en honor del esforzado periodista cazador de lectores desavisados. Porque tiene guasa la manera de vender:
Al ritmo actual de aumento de las emisiones, se espera que el ‘techo’ de los 400 ppm podría superarse a mediados de mayo, mucho antes de lo previsto inicialmente por los expertos del clima, que consideran que la temperatura de la Tierra podría aumentar entre 2 y 2,4 grados por encima de esa cifra. [-->]
Cuesta abajo, y sin frenos. Si la tierra “podría” aumentar entre 2 y 2,4 grados, al estar por encima de esa cifra de CO2, quiere decir que podría aumentar casi esa temperatura, por estar casi en esa cifra. Pero llevamos 15 años acercándonos. De 360 ppm a 399 ppm aproximadamente. ¡Y la temperatura no ha aumentado nada en ese tiempo! Y si hemos alcanzado esa cifra antes de lo previsto, pero resulta que el calentamiento es francamente menor de lo calculado, ¿eso no le da que pensar a Pedro Jota?
En la siguiente imagen puede uno hacerse la idea del problema de “antes de lo previsto”. Si la temperatura no sigue el ritmo del CO2, no es problema lo que haga el CO2.
No news:
Apuesta: Sí estamos en un punto crítico. Pero no es un punto crítico de la concentración de CO2. Se ve perfectamente en el primer gráfico, que repetimos.
En lo que sí estemos es en un punto crítico para la prensa, que tiene que elegir entre ponerse a hablar de 400 ppm, y con gran fanfarria, o ponerse a hablar de la falta de consecuencias (calentamiento) de esa cifra que no tiene nada de mágica.
Otra figura para periodistas avispados. Una compilación de trabajos recientes sobre lo que se “podría” calentar el clima, preparada por Pat Michaels y “Chip” Knappenberger en WUWT [-->]. Todos ellos están hechos cuando ya se sabía de sobra la fecha en la que se alcanzarán las famosas 400 ppm. Y precisamente teniendo en cuenta esa fecha, y la temperatura real.
Señalo con un punto gris, a la izquierda, los que dan una cifra de +2ºC para fin de siglo, o menos. Pero en todos los casos, el resultado es francamente inferior de calentamiento que el de los modelos del IPCC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario