jueves, 21 de mayo de 2020

El problema de medir la «felicidad»

Arkadiusz Sieroń analiza el problema de medir la "felicidad". 


Artículo de Mises.org: 
hap
La humanidad se ha preguntado qué es la felicidad y cómo lograrla desde los albores del tiempo, pero aún sin una resolución definitiva. La divergencia de puntos de vista sobre este tema es enorme, aunque puede ser algo bueno, porque cada individuo puede buscar la felicidad a su manera, lo cual —según la Declaración de Independencia— es un derecho inalienable.
Para el estereotipado economista creyente del homo economicus, la pregunta es trivial: ¿Qué puede generar felicidad si no es el dinero? Aunque nadie salta de alegría al observar el crecimiento del PIB, su crecimiento está correlacionado con una mejor salud y una vida más larga y se traduce en mayores ingresos. Y mayores ingresos significan un mejor nivel de vida. Y de hecho, las investigaciones muestran que las personas más ricas de un país admiten sentirse más afortunadas.
Sin embargo, el rompecabezas de la felicidad está lejos de estar resuelto. En realidad, es sólo en este punto que comienza a ponerse interesante. El profesor Richard Easterlin en su artículo seminal de 1974 mostró que los habitantes de los países más ricos no son más felices que los ciudadanos de los países menos prósperos. Además, incluso dentro de un país dado, el nivel medio de felicidad reportado no aumenta sistemáticamente con el paso del tiempo y el crecimiento económico. En otras palabras, las personas más ricas son más felices que las más pobres en este momento, pero un aumento de los ingresos con el tiempo no conduce a un aumento de la felicidad. Este fenómeno se ha denominado la paradoja de Easterlin.
Investigaciones posteriores sobre este tema por los ganadores del Premio Nobel Daniel Kahneman y Angus Deaton mostraron que, por supuesto, el dinero importa, pero sólo hasta cierto punto. El crecimiento de los ingresos se traduce en una mayor felicidad entre los estadounidenses, pero sólo hasta un ingreso anual de alrededor de 75.000 dólares.
Sobre esta base, algunos economistas y publicistas niegan las políticas económicas dirigidas al crecimiento económico. Sostienen que, dado que el aumento de los ingresos no se traduce en una mayor felicidad, deberíamos centrarnos en otros problemas, como la desigualdad de los ingresos o el medio ambiente.
Sin embargo, este enfoque confunde diferentes nociones de bienestar. Los economistas suelen entender el bienestar como la utilidad derivada del consumo de bienes y servicios. Sin embargo, los investigadores de la felicidad consideran que este enfoque es demasiado estrecho, por lo que extienden la prosperidad a dimensiones no relacionadas con los ingresos, como la salud, la educación o incluso la felicidad. Así pues, para medir el bienestar entendido como felicidad, elaboran encuestas y cuestionarios para rellenar. Por ejemplo, se pregunta a las personas sobre el bienestar emocional, es decir, los sentimientos y emociones que se sienten el día antes del estudio.
Lo que la gente tiene que decir sobre sus sentimientos es, por supuesto, importante, pero deberíamos ser conscientes de los posibles problemas de la investigación de las encuestas, como el problema de interpretar las respuestas dadas por personas de diferentes culturas o las posibles distorsiones creadas por la capacidad de las personas para adaptarse a las malas condiciones.
Pero volvamos a Kahneman y Deaton. En su estudio, sólo demostraron que el bienestar emocional no mejora después de alcanzar un cierto nivel de ingresos. Pero al mismo tiempo mostraron — lo que a menudo se descuida — que la satisfacción de la vida aumenta constantemente a medida que los ingresos aumentan.
¿Qué aspectos del bienestar son más importantes? Bueno, démosle voz al propio Deaton. En The Great Escape (p. 61) escribe que la felicidad es una pobre medida del bienestar general, «porque hay muchos lugares en el mundo donde la gente se las arregla para encontrar la felicidad incluso en medio de la mala salud y la pobreza material; las medidas de evaluación de la vida son medidas mucho mejores del bienestar general».
Y las personas que ganan más valoran más sus vidas, aunque no se sientan más felices. Por supuesto, no se trata de una relación sencilla, pero en general, «los residentes de los países más ricos valoran sistemáticamente más sus vidas que los de los países más pobres» y «el crecimiento económico dentro de los países mejora la evaluación de la vida exactamente de la manera que esperaríamos de las diferencias en la evaluación de la vida entre los países ricos y los pobres» (pág. 57).
Lo importante es que esta relación se aplica a los cambios porcentuales de los ingresos. Así pues, aunque los mismos aumentos nominales de los ingresos afectan menos a la satisfacción vital de una persona rica que a la de una persona pobre, los mismos aumentos porcentuales de los ingresos provocan una mejora similar de la satisfacción vital. ¡El muy equivocado enfoque en los valores absolutos llevó a la formulación de la paradoja de Easterlin!
La clave es que el hecho de que la riqueza no genere automáticamente felicidad no significa que no valga la pena buscar un nivel de vida más alto. En realidad, deberíamos alegrarnos de que la riqueza no genere automáticamente la felicidad, porque significa que la pobreza no significa necesariamente una falta de felicidad. Sin embargo, el hecho de que las personas puedan adaptarse a todas las situaciones y puedan disfrutar de la vida aunque ganen poco no significa que no merezca la pena mejorar la calidad de vida.
Por ejemplo, una persona puede acostumbrarse a caminar una docena de kilómetros por todas partes, pero eso no cambia el hecho de que poseer una bicicleta mejoraría la situación de esa persona. El nivel de felicidad puede volver eventualmente al statu quo, después de un corto pico generado por la compra de una bicicleta, pero el nuevo y antiguo equilibrio psicológico coexistirá con un nivel de vida más alto. El bienestar subjetivo podría ser similar, pero el transporte llevará menos tiempo.
Entonces, ¿el aumento de los ingresos conduce a la felicidad? Todo depende de la definición. Los estudios muestran que un aumento de los ingresos tiene un efecto limitado sobre el bienestar subjetivo y emocional, de acuerdo con la observación de la adaptación hedonista. Sin embargo, el crecimiento de los ingresos positivos afecta a la valoración de la vida y amplía las oportunidades de las personas para vivir una buena vida (el número de opciones de vida objetivas). Por lo tanto, parece que es mejor esforzarse constantemente por lograr un rápido crecimiento económico (en lugar de centrarse en la desigualdad o en cuestiones ambientales). Después de la recesión actual, esta tarea será más urgente que nunca.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Twittear