jueves, 24 de octubre de 2019

Todos los seres humanos — no sólo los capitalistas — son egoístas

Chris Calton analiza cómo el egoísmo forma parte de la naturaleza humana y es un craso error (como se ha demostrado cuando se ha pretendido poner en marcha ideales que emulan concepciones irreales del ser humano) tratar de atribuirlo a un sistema, en lugar de diseñar las instituciones que precisamente tienen en cuenta la naturaleza humana para facilitar los mejores resultados sociales para los seres humanos tal como son (permitiendo el uso del interés propio de manera productiva, en lugar de destructiva). 


Artículo de Mises.org:
selfint2.PNG
En ¿Por qué no el socialismo?, G. A. Cohen presenta el escenario de una acampada para destacar la conveniencia del socialismo como la mejor forma de organización social. Después de esbozar un viaje en el que los amigos trabajan juntos para proporcionar alimentos y leña, en lugar de participar en la división del trabajo y el intercambio competitivo, Cohen plantea su desafío al lector: «¿no es ésta, la manera socialista, con la propiedad colectiva y las donaciones mutuas planificadas, obviamente la mejor manera de llevar a cabo una acampada[...]»1
El propósito de la alegoría del campamento es revelar sus dos principios rectores de igualitarismo y comunidad. En realidad, ambos principios se relacionan con el igualitarismo — Cohen define su «principio igualitario» como «igualdad socialista de oportunidades», pero su principio comunitario exige una distribución de recursos que iguale las desigualdades que Cohen admite que surgirán entre las personas que disfrutan de igualdad de oportunidades. Contrasta la «reciprocidad comunitaria» con la «reciprocidad del mercado», que «motiva la contribución productiva no sobre la base del compromiso con el prójimo y el deseo de servirle mientras es servido por él, sino sobre la base de una recompensa en efectivo».2
Implícita en el argumento de Cohen está la idea de que la perfección de la sociedad es posible mediante la creación de instituciones sociales y políticas diseñadas para los seres humanos como deberían ser, en lugar de para los seres humanos como realmente existen. El socialismo, como una forma de organización económica, no es deseable porque acomodaría mejor las tendencias humanas que las economías de mercado; es deseable porque impondría comportamientos deseados a los humanos en contra de sus tendencias naturales. En resumen, Cohen aboga por el socialismo porque cree que la gente no debe ser egoísta.

Debatiendo el interés propio en el contexto histórico

Cuando Thomas Hobbes escribió Leviatán, desencadenó un debate sobre la naturaleza humana y el papel del gobierno. A Hobbes le preocupaban las implicaciones negativas del interés propio, que creó una «guerra de todos contra todos». Por lo tanto, abogó por el absolutismo político —la entrega total de la autonomía individual a un gobierno todopoderoso — para mantener el orden social y evitar los conflictos naturales entre los hombres que engendraba el interés propio.
Cuando John Locke escribió sus Dos tratados sobre el gobierno civil, estuvo de acuerdo en que el interés propio era un componente de la naturaleza humana, pero los peligros que preocupaban a Hobbes se atenuaban por la capacidad natural del hombre para razonar. El interés propio no era más que un elemento de la naturaleza humana, equilibrado por el resto.
El debate que Hobbes y Locke pusieron en marcha fue significativo, pero no por sus ideas de interés propio, que eran meros apéndices de sus teorías más amplias. Más bien, el significado se deriva de la novedad de debatir la legitimidad del gobierno fuera de los límites de las justificaciones tradicionales o religiosas de la autoridad, como el «derecho divino de los reyes». Buscando una justificación secular del gobierno, Hobbes y Locke encontraron necesario considerar la naturaleza del hombre. Con esta consideración, el interés propio fue dado por sentado como inherente a la naturaleza humana, y el desacuerdo se libró sobre las consecuencias potenciales del interés propio implícito. Es importante destacar que mientras que Thomas Hobbes veía inequívocamente el interés propio como socialmente malo, la divergencia de John Locke no consistía en pensar que el interés propio era socialmente bueno. Más neutralmente, él creía que debido a que el interés propio es parte de la naturaleza humana, el hombre tiene el derecho natural de actuar con interés propio siempre y cuando sus acciones no infrinjan los derechos de los demás.
A Bernard Mandeville le correspondería introducir la idea de que el interés propio podría ser socialmente beneficioso. En La fábula de las abejas; o, vicios privados, beneficios públicos, Mandeville defiende el «vicio», que define como «todo lo que un hombre hace para satisfacer cualquiera de sus apetitos sin tener en cuenta al público». Contrasta esto con la «virtud» — «toda actuación por la cual un hombre, contrariamente al impulso de la naturaleza, trata de beneficiar a los demás o de conquistar sus propias pasiones por un deseo racional de ser bueno» (énfasis añadido). Al igual que Hobbes y Locke, Mandeville aceptó que el interés propio era natural para el hombre, pero lo veía como algo socialmente bueno; la lección de su fábula fue que las acciones de interés propio todavía pueden conferir beneficios sociales, independientemente de las intenciones.
Es esta visión del interés propio la que fue destilada por Adam Smith en La riqueza de las naciones: «No es por la benevolencia del carnicero, el cervecero o el panadero que esperamos nuestra cena, sino por su propio interés». A lo largo de este debate, el interés propio fue aceptado sin lugar a dudas como un componente inalienable de la naturaleza del hombre. La opinión filosófica estaba meramente dividida sobre si el interés propio era socialmente destructivo o productivo.
Cuando los seguidores de Smith combinaron su economía con el utilitarismo moral, ya no había necesidad de adoptar un juicio de valor sobre el otro, o más precisamente, no había necesidad de adoptar ningún juicio de valor específico. La investigación científica, en el nuevo campo de la economía política, sólo exigía la aceptación del interés propio como un hecho. Era una premisa necesaria para cualquier empresa deductiva destinada a comprender el comportamiento económico.
Sin embargo, debido a que los pensadores clásicos se preocupaban específicamente por la actividad económica del hombre, adaptaron el concepto de interés propio a una forma ideal: la construcción imaginaria de un hombre unilateral preocupado exclusivamente por la acumulación económica, que sabían que no era realista, pero que se consideraba útil para la teorización económica. John Stuart Mill finalmente ofreció una expresión explícita de este punto de vista en su ensayo de 1836 «On the Definition of Political Economy; and on the Method of Investigation Proper to It»:
La Economía política considera a la humanidad como ocupada únicamente en la adquisición y consumo de riquezas; y tiene por objeto mostrar cuál es el curso de acción al que la humanidad, viviendo en un estado de sociedad, se vería impulsada, si ese motivo .... fuera el gobernante absoluto de todas sus acciones.
Aunque los economistas austriacos — Ludwig von Mises en particular — criticarían formas ideales como el homo economicus por ser incompatibles con una teoría completa de la acción humana, la construcción de Mill proporcionó un paso importante en la teoría político-económica. El enfoque utilitario les permitió evitar el discurso moral distractor que alentaba a los pensadores a presentar sus propios intereses como «buenos» o «malos». En cambio, la nueva escuela de economistas comenzó a pensar en cómo el interés propio dirigía el comportamiento en circunstancias específicas.
Fue esta visión del interés propio la que dio más peso a las teorías del mercado libre. Los economistas clásicos nunca defendieron el capitalismo porque creían que el interés propio era un bien moral que el capitalismo creaba — esta es una caricatura de sus ideas presentadas por los oponentes políticos. Si el interés propio era una parte «buena» o «mala» de la naturaleza humana no era importante porque es parte de nuestra humanidad de cualquier manera. En cambio, los economistas clásicos buscaron entender la naturaleza humana para diseñar instituciones que facilitaran los mejores resultados sociales para los seres humanos tal como existen.

Los socialistas afirman que el interés propio es exclusivo del capitalismo

Esta es una diferencia fundamental entre los economistas pro-mercado y sus oponentes anticapitalistas. Cuando Karl Marx y Frederick Engels escribieron su Manifiesto comunista, no consideraron el interés propio como una característica inmutable de la naturaleza humana. Afirmaban que la «burguesía... . no ha dejado ningún otro nexo entre el hombre y el hombre que el interés propio desnudo», lo que implica que la sociedad dicta de manera determinista si los seres humanos tienen interés propio o no.
Los socialistas han mantenido este punto de vista desde entonces. Los economistas clásicos consideraban que el capitalismo dirigía el interés propio humano en la dirección más productiva y socialmente beneficiosa. Los socialistas, siguiendo el ejemplo de Marx, vieron el interés propio como algo único en el capitalismo. Al abandonar el capitalismo, podían recrear a los seres humanos según su ideal imaginario: el nuevo hombre socialista.
Una de las razones por las que los economistas del libre mercado en el siglo XX se anticiparon a los desastres que traería el socialismo es porque entendieron que el interés propio puede llevar a cosas horribles bajo ciertas circunstancias. Las personas responden a los incentivos y operan bajo parámetros institucionales. Es precisamente esta visión realista del interés propio la que permitió a los economistas que a menudo son los principales defensores del capitalismo  proponer teorías que exponían claramente la forma en que los actores interesados podían adoptar comportamientos socialmente perjudiciales en condiciones particulares (que generalmente implicaban la intervención del Estado), tales como las teorías de la elección pública, la captura regulatoria y la búsqueda de rentas.
Los socialistas creían que cuando el capitalismo fuera derrocado, el interés propio del hombre sería reemplazado por el interés comunitario más noble que Cohen idealizó en ¿Por qué no el socialismo? Incluso después de que en el siglo XX se produjeran 100 millones de muertes en tiempos de paz como resultado de estos ideales, los defensores del socialismo siguen abogando por instituciones diseñadas para concepciones imaginarias de los seres humanos: los seres humanos como los socialistas creen que todos deberíamos ser, y no como somos.
Los defensores del capitalismo entienden, como los economistas clásicos entendieron hace siglos, que el gobierno y las instituciones sociales deben ser diseñadas para los seres humanos que realmente existen — el interés propio insensible y todo eso.
  • 1.G. A. Cohen, ¿Por qué no el socialismo? (Princeton, NJ: Princeton University Press, 2009), 10.
  • 2.Cohen, 39 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Twittear