jueves, 8 de agosto de 2019

El acuerdo comercial UE-Mercosur y la locura del proteccionismo

Federico Fernández analiza el reciente e histórico acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur. 

Artículo de Mises.org: 
La Unión Europea (UE) y Mercosur firmaron el pasado viernes un histórico acuerdo comercial. El adjetivo histórico a veces se usa mal. Sin embargo, en este caso, es el más pertinente. El acuerdo se ha negociado durante veinte años. De hecho, las conversaciones comerciales comenzaron el 28 de junio de 1999, con un importante relanzamiento en 2016 tras el estancamiento de las negociaciones.  Según Jean-Claude Junker, Presidente de la Comisión Europea, «este pacto comercial lo convierte en el mayor acuerdo comercial que la UE ha celebrado jamás».
El Mercosur es una alianza regional compuesta por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La población total de las cuatro naciones es de 260 millones de habitantes, con un INB per cápita de aproximadamente 9.500 euros. Este es el primer acuerdo comercial de este tipo firmado por las naciones sudamericanas.
Según Bruselas, el pacto eliminará 4.000 millones de euros en derechos y aranceles anuales para las exportaciones procedentes de la UE. Además, según el Financial Times, la UE «estima que el ahorro generado por las reducciones arancelarias sería unas cuatro veces mayor que el obtenido por el reciente acuerdo de la UE con Japón, y casi siete veces mayor que el de su acuerdo con Canadá».

Locura proteccionista

El mismo artículo del FT señala una de las razones más extrañas por las que el acuerdo tardó tanto tiempo:
Para Mercosur, algunas de las concesiones más difíciles fueron la reducción de los aranceles sobre los automóviles y las piezas de automóviles importados de Europa y la apertura de su mercado de contratación pública; por parte de la UE, las cuestiones más controvertidas se centraron en la agricultura.
Por lo tanto, para los burócratas, políticos y reguladores sudamericanos, era un tema importante que sus ciudadanos pudieran tener un mejor acceso a Mercedes Benz o Ferraris. Y para sus homólogos europeos, el «problema» era la magnífica carne argentina y la caña de azúcar brasileña más asequible. Sólo a través de los lentes del estado tal cosa podría convertirse en un elemento disuasorio en lugar de un incentivo más fuerte.
Sin embargo, Emmanuel Macron se mantuvo fiel al lobby agrícola hasta el final. El presidente francés hizo esfuerzos frenéticos para conseguir un acuerdo que no fuera «generoso» con respecto a la carne de vacuno en particular. Por cierto, Francia es el mayor beneficiario de las subvenciones agrícolas de la UE, con un total de 7.600 millones de euros.
En un interesante giro de los acontecimientos, la contraofensiva fue organizada por el presidente español, Pedro Sánchez, quien no es conocido por estar a favor de la liberalización. Rápidamente le siguieron Angela Merkel (Alemania), António Costa (Portugal), Mark Rutte (Países Bajos) y otros.

Aire fresco, pero…

En tiempos en que el presidente de los Estados Unidos tiene una peligrosa retórica anti-comercio y hay una guerra arancelaria creciente entre los Estados Unidos y China, el acuerdo Mercosur-UE llega como un soplo de aire fresco. Cecilia Malmstrom, Comisaria de Comercio de la UE, expresó que se trataba de un «mensaje fuerte y claro de que creemos que el comercio es algo bueno, que une a las personas y a las empresas». En efecto, es innegable que los acuerdos comerciales han contribuido en gran medida a aumentar el volumen del comercio mundial y han sido positivos para la globalización.
Sin embargo, los acuerdos comerciales tienen un lado oscuro. Por su propia naturaleza, son discriminatorias. Las condiciones de relativa apertura que traen consigo sólo las disfrutan los miembros. Para los forasteros, la situación puede ser mucho más complicada. La propia UE es un buen ejemplo de ello. Puede ser bastante abierto hacia el interior, pero también puede ser una fortaleza hacia el exterior. Es más, los acuerdos comerciales reforzados «profundos y exhaustivos» incluyen cláusulas exóticas que no tienen nada que ver con la reducción de los derechos de importación.
El acuerdo de libre comercio ideal debería caber en una sola página. Como dice el economista estadounidense Dan Mitchell, «Mi TLC cabría en una página, o un trozo de una página: No habrá restricciones al comercio entre el país A y el país B».
Del mismo modo, la política comercial ideal debería ser el libre comercio unilateral. Los países no comercian. Los individuos y las empresas lo hacen, nunca un país como un todo. Lo mejor que una nación puede hacer es dejar en paz a sus ciudadanos y empresas y dejar que los mercados funcionen. Eso constituiría una verdadera apertura al mundo. «El comercio libre y extensivo, sin subsidio, entre los pueblos de la Tierra», explica Ron Paul, «reduce las tensiones y nos hace a todos mejores. Es, moral y económicamente, la única política adecuada».
Y esta política funciona. Lugares como Hong Kong, Suiza y Singapur lo han implementado. Estos son, respectivamente, los ocho, séptimo y segundo países más ricos del planeta.

Un largo camino por recorrer

La firma del acuerdo UE-Mercosur constituye, en el mejor de los casos, un punto de partida. Ahora tiene que ser ratificado por los 28 parlamentos nacionales de Europa y cuatro de América Latina.  Es más, puede que se esté formando una alianza impía entre políticos proteccionistas, grupos de presión agrícolas y ambientalistas.
Queda por ver cuán escépticos serán los parlamentos francés o polaco. Los diplomáticos brasileños ya advierten que la implementación real «puede llevar años». El grupo de presión agrícola más poderoso, el Copa-Cogeca, ha emitido una declaración en la que denuncia un «doble rasero de hecho» para los productos agrícolas del Mercosur y la amenaza de una «competencia desleal». Como todos sabemos, la competencia desleal es una falsa acusación común contra la antigua y buena competencia.
La multinacional ecologista Greenpeace también reaccionó rápidamente contra el acuerdo. Naomi Ages, la experta en comercio verde, dijo que «cambiar más coches por vacas nunca es aceptable cuando conduce a la destrucción de la Amazonia, ataques a los pueblos indígenas y una creciente hostilidad hacia la sociedad civil».
Con suerte, los europeos y sudamericanos pronto podrán tener acceso a mejor carne de res, mejor vino y mejores autos. No necesariamente en ese orden.
Publicado originalmente en el Austrian Economics Center

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Twittear