Ya no digamos cuando son electoralmente mucho menos vendibles (pues no dan tantos votos como otros gastos).
Artículo de Voz Pópuli:
 Investigación médica. Efe
Investigación médica. Efe
Casi un tercio de los investigadores españoles que dependen de la financiación pública de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) para poner en marcha proyectos científicos van a sufrir recortes en su presupuesto de entre un 14% y un 22%, sin motivo aparente.
La agencia, un organismo dependiente del actual Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha optado por modificar su calendario de convocatorias de ayudas públicas a proyectos de investigación de tal manera que, a día de hoy, todos los proyectos en marcha sufrirán un hueco de financiación de cinco meses en 2020 y ocho meses en 2021. Esto supone un recorte efectivo a nivel económico de un 14% y un 22% en sus becas, respectivamente.
[...]
ASEICA lamenta también que esta situación impacta en áreas de alto interés social como es la investigación contra el cáncer. 
[...]
Desde ASEICA [...] la "cerrazón" de la AEI "refleja simplemente otro objetivo oculto e inconfesable: el ahorro de una suma considerable de dinero que no va a ser destinado a investigación".
[...]
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario